Envejecer es permanecer por mucho tiempo, no tiene porqué ser algo negativo, pero solemos tener una apreciación errada sobre esto, que tiene que ver más con la cultura y con lo que el mercado “antiedad” sigue alimentando. Aquel que teme a la vejez es porque se ha identificado con un montón de cosas, menos, con quien realmente es, que es lo que permanecerá a través de los años.

Esa cultura “antiedad” ha hecho que nos enfrentemos a nosotros mismos, entonces, hemos dejado de amarnos y empezamos a estar, no solo en contra del paso del tiempo, sino de nosotros mismos. ¿Qué sería lo natural? Que nos aceptásemos y alegrásemos porque nuestro cuerpo se va transformando, porque cada etapa viene con una gracia especial y algo nuevo por descubrir.

Mientras más nos conocemos y más felices estamos con quienes somos, sabiendo que nuestra esencia permanece, todo lo que nos rodea, incluyendo las ideas negativas con las que atacamos constantemente nuestro cuerpo, van perdiendo fuerzas.

Así pues, nuestra responsabilidad es que, a medida que pase el tiempo, el amor por nuestro cuerpo nos lleve a un lugar donde no atentemos contra él. Que abracemos la sabiduría que viene con los años y, sobre todo, aceptemos lo que ya no es. Esto es fundamental para recibir con mayor alegría la edad que tengamos.

3 aspectos fundamentales para amigarnos con nuestra edad

El paso del tiempo, en gran medida, depende de nosotros mismos, por eso debemos ser previsores en no gastar energía en lo que nos va a consumir más de lo que podemos dar. Además:

  • Soltemos toda imagen que queramos dar. A veces, estamos frente al espejo y queremos modificar lo que vemos, ahí comienza la enemistad con nuestro cuerpo. Vamos a liberarnos de la mirada social y empecemos a escuchar nuestros propios prejuicios para, de a poco, dejarlos pasar.
  • Identifiquemos el momento en el que hablamos del pasado como lo mejor. Cuando creemos que todo pasado fue mejor, eso transforma en crítica el presente y refleja nuestro miedo al paso de los años.
  • Animémonos a involucrarnos con lo que podamos, pero que sea nuevo. Entrenemos el cerebro a nuevos espacios y a aprender algo nuevo.

Si te gustaría seguir dedicando tiempo para aprender y generar cambios en ti, te invito a profundizar este tema en nuestra Comunidad, donde encontrarás una serie de lecciones, clases, meditaciones y muchas más herramientas disponibles. Se trata de un espacio de membresía que he creado para apoyarte a conectar contigo mismo, con el fin de que descubras, de manera consciente e intencionada, tu propósito de vida y puedas vivir en un estado de bienestar integral. Puedes suscribirte a la Comunidad aquí.